Eugenio Espejo
(Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y
Espejo; Quito, 1747 - 1795) Patriota y escritor ecuatoriano. Considerado
uno de los exponentes máximos de la ilustración americana, la vida de
Eugenio Espejo estuvo signada por el mestizaje. Nació en Quito en 1747,
hijo de Luis Chuzig, un indígena oriundo de Cajamarca, y de María
Catalina Aldás, mujer mulata nacida de una esclava liberta que contaba
con ascendientes vasconavarros. Su mismo nombre parece delatar el
tránsito de su identidad mestiza: el apellido Espejo fue adoptado
tardíamente por su padre, y el de Santa Cruz proviene de la devoción
cristiana. Hay quien afirma, como Leopoldo Benites Vinueza, que su
verdadero apellido es un misterio.
En 1772 Espejo empezó a ejercer la medicina en Quito, e inició su sátira
y crítica a los responsables de los males imperantes en la ciudad. Años
más tarde, en 1785, el Cabildo de Quito le solicitó la redacción de un
método para prevenir las viruelas. En el informe que realizó al respecto
atribuyó el problema a causas sociales y culturales; afirmó que los
responsables de las epidemias contagiosas eran la ignorancia en
cuestiones de higiene, las deficientes condiciones sanitarias de la
ciudad y hasta la mala formación médica y los propios sacerdotes
betlemitas que, sin criterio, dirigían el hospital de Quito.
En esos años las obras del ilustre quiteño llegaron a ser apreciadas en
la misma España. Espejo mostró entonces su potencial peligrosidad y su
capacidad de encontrar tanto aliados como una selecta clase de lectores
para sus escritos. La fecha de 1792 fue crucial en su carrera: editó en
Quito el primer periódico que se publicó en esta ciudad, "Primicias de
la cultura de Quito", que ha devenido en un verdadero símbolo de los
comienzos del periodismo y de la formación de una embrionaria opinión
pública en el Ecuador. Pero no pasó mucho tiempo antes de que este
periódico y, más tarde, la misma Sociedad Patriótica fuesen blanco de la
ignorancia y acaso del temor de la Corona española. Se publicaron
apenas siete números de aquél; luego las autoridades, amparadas en
rumores e indiscreciones, procedieron a acusar a Espejo de subversión.
La cárcel fue para él prácticamente su último destino en vida, ya que
murió enfermo en 1795, poco tiempo después de ser puesto en libertad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario